Las amapolas son flores de gran belleza, elegancia y misterio que transmiten mucha energía, vitalidad y atracción gracias al color rojo intenso y brillante que tienen sus pétalos.
Gracias a estas características se han convertido en uno de los tatuajes de flores para mujeres más populares y demandados, por lo que son una elección más que acertada para aquellas personas que desean llevar un tatuaje de una flor hermosa solo por su aspecto estético, sin buscar un simbolismo más profundo, simplemente porque les gustan.
Pero las amapolas son mucho más que unas flores de gran belleza, al igual que ocurre con otras flores hermosas como las rosas, las orquídeas o las flores de cerezo, las amapolas también esconden significados muy profundos.
Si te interesa conocer qué significados tiene las amapolas y qué importantes simbolismos se ocultan tras ellas, te invitamos a que sigas leyendo este artículo ya que en el te mostraremos que han simbolizado estas flores a lo largo de la historia, así como los principales diseños, los colores más utilizados y en las partes del cuerpo donde puedes llevar un tatuaje de amapolas.
¿Qué simbolizan los tatuajes de Amapolas?
Las amapolas además de ser un símbolo de belleza poseen otros significados ocultos mucho menos conocidos que pueden ser utilizados por aquellas personas que opten por llevar este tipo de tatuajes.
Los simbolismos asociados a las amapolas suelen variar bastante de un país a otro, pero existen algunos significados principales que todos tienen en común y suelen compartir entre sí: amor, pasión, muerte, sueño eterno y abundancia, pero estos no son los únicos, existen muchos más …
Las amapolas pueden simbolizar belleza, amor, muerte, pasión, pérdida, sueño eterno, amores apasionados o imposibles, ensoñación, libertad, alegría, felicidad, riqueza, buena suerte, abundancia, fortuna, honor, lealtad y valentía.
Como puedes comprobar estas flores poseen una gran riqueza en simbolismos por lo que estas nos brindan una gran cantidad de posibilidades diferentes a la hora de expresarnos con este tipo de tatuajes, veamos a continuación en profundidad cada uno de ellos para que puedas encontrar el simbolismo más adecuado para ti.
Muerte, Pérdida y Sueño Eterno
Las amapolas poseen un fuerte simbolismo asociado con la muerte ya que desde la antigüedad muchos fueron los pueblos como los egipcios, los griegos o los romanos que utilizaron estas flores durante sus ofrendas a los dioses y en sus ceremonias funerarias o como elementos decorativos en sus templos.
Esta asociación entre las amapolas y la muerte se debe principalmente tanto al color rojo intenso de sus pétalos que recuerdan a la sangre como a sus poderosos efectos sedantes y narcóticos.
Según las creencias griegas estas flores poseen un fuerte simbolismo onírico, ya que para ellos las amapolas simbolizan el sueño eterno y están asociadas con el dios del sueño Hipnos que solía aparecerse en los sueños de los mortales y en cuyo palacio se podían encontrar numerosas amapolas y otras plantas con poderes hipnóticos y sedantes como las adormideras.
Esta flor también estaba asociada con su hijo Morfeo, que podía dormir a las personas simplemente tocándolas con una amapola.
Por estos motivos el pueblo griego solía emplear las amapolas como ofrendas a los dioses para que los fallecidos pudieran tener un buen viaje hacia el más allá, esta práctica también era común en Egipto ya que estos solían dejar ofrendas de amapolas en las tumbas con la misma finalidad.
Esta tradición en cierta forma ha permanecido viva hasta nuestros días, ya que sigue siendo una práctica muy extendida encontrar a día de hoy lápidas decoradas con elementos florales de amapolas.
Los tatuajes de amapolas se emplean para honrar y recordar a los seres queridos que ya no están entre nosotros, además puedes acompañar estos diseños florales si lo deseas con fechas, frases o nombres.
Otra creencia relacionada con la muerte es que también simbolizan la transitoriedad de la vida y por lo tanto la renuncia total a todas las dificultades y problemas que podemos encontrarnos en nuestras vidas.
Pasión, Amor y Fidelidad
Estas flores también fueron consideradas en Grecia como símbolos de amor, pasión y lealtad ya que el origen de las amapolas está relacionado con el mito de Adonis y Afrodita.
Según cuenta el mito, Adonis era un joven mortal de gran belleza del cual Afrodita que estaba casada con Hefesto y a la vez mantenía una relación con el dios de la guerra Ares se enamoró profundamente nada más verlo, iniciando así un amor imposible y prohibido entre ellos.
Ares se enteró de esta traición y celoso decidió vengarse poniendo fin a este romance, para ello aprovechó un día que Adonis salió de cacería para transformarse en un jabalí y enfrentarse a él, tras una feroz lucha entre ambos Ares consiguió herir de muerte a Adonis en una pierna.
Tal fue el grito de dolor de Adonis que Afrodita pudo escucharlo desde el Olimpo y descendió rápidamente para socorrerlo, pero solo pudo llegar para ver cómo su amado acababa de fallecer.
Afrodita comenzó a llorar desconsoladamente haciendo que sus lágrimas se mezclaran con la sangre de Adonis y de cada una de estas lágrimas que cayeron en la tierra brotaron unas hermosas flores de amapolas.
En otras culturas asiáticas como la China o la Japonesa las amapolas también se utilizan para simbolizar lealtad entre los amantes, por lo que si estás buscando un tatuaje para hacerte en pareja que refleje vuestro amor y compromiso o como un juramento de fidelidad las amapolas rojas son sin duda son una de las mejores opciones que puedes tener en cuenta.
También los tatuajes de amapolas sirven para recordar un gran amor de nuestra vida o algún acontecimiento importante como el nacimiento de un bebe, si este es tu caso puedes combinar en tu diseño una amapola con su nombre o su fecha de nacimiento en letras cursivas.
Éxito, Riqueza y Prosperidad
También han sido utilizadas las amapolas en la antigüedad para simbolizar éxito y riqueza, ya que fue una práctica común entre los egipcios esparcir semillas de amapolas en los cultivos para garantizar una buena cosecha.
Según sus creencias, la presencia de amapolas en los campos de trigo aseguraban un año de prosperidad con cosechas abundantes.
Pero esta no era una práctica única del pueblo egipcio, ya que para los romanos estas flores también simbolizaban riqueza, e incluso para los griegos estas fueron consagradas a las diosas Démeter y Diana, que eran las diosas de la agricultura y de la caza respectivamente.
Durante las ofrendas a estas diosas se les ofrecían flores de amapolas para que tanto las cosechas como la caza fueran abundantes, por lo que las amapolas son uno de los tatuajes de buena suerte más demandados.
Fertilidad, Renacimiento y Renovación
En mitología las amapolas no sólo representaban éxito o abundancia ya que estas también se empleaban para simbolizar fertilidad, renacimiento y renovación.
En la mitología romana la diosa equivalente a Démeter era la diosa Ceres, que además de ser la diosa de la agricultura también se la considerada como la diosa de la fertilidad.
Al igual que ocurría con su homóloga griega, esta diosa también estaba asociada con las amapolas, ya que a esta se la solía representar con una corona de espigas de trigo y amapolas como símbolo de fertilidad y fecundidad.
Los tatuajes de espigas de trigo con amapolas son una gran opción para aquellas personas que desean simbolizar éxito, abundancia o fertilidad.
Juventud y Belleza
Los egipcios asociaban a esta flor como símbolo de eterna juventud y de belleza, ya que para este pueblo conservar la juventud era muy importante para ellos, hasta tal punto que cuando un faraón fallecia se colocaban en su tumba grandes cantidades de amapolas.
Gracias a las numerosas propiedades estéticas que poseen las amapolas estas han sido utilizadas desde la antigüedad en forma de cremas y bálsamos como un eficaz tratamiento para combatir los signos del envejecimiento.
Para otros pueblos como la antigua Roma o en Rusia estas flores también eran símbolos de belleza y juventud eterna.
Valor y Honor
Otro simbolismo bastante reciente que ha sido asociado con las amapolas es el de valor y honor, debido a que las amapolas cubrieron de forma natural los campos donde se encontraban enterrados los cuerpos de los soldados caídos en combate durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
A raíz de este hecho comenzaron a utilizarse las amapolas rojas en los países de habla Inglesa durante los homenajes y ceremonias de recuerdo hacia los participantes para honrar y recordar su memoria, por lo que en este sentido las amapolas pueden emplearse en el diseño de tatuajes militares.
Ideas y Diseños para Tatuajes de Amapolas
Al igual que ocurre con los tatuajes de tulipanes, los tatuajes de amapolas son cada vez más populares y demandados por aquellas personas que buscan un tatuaje de flores elegante y bonito.
Esta se debe principalmente por su forma y su vibrante colorido, que las convierten en diseños originales y únicos.
Existe la creencia popular de que los tatuajes de amapolas son para mujeres pero esto no es cierto, ya que debido a sus numerosos significados estas flores también son adecuadas para ser llevadas por los hombres.
Aquellos hombres que opten por llevar un tatuaje de amapolas pueden conseguir que estas tengan un aspecto muy masculino si optan por un estilo realista en tinta negra, mientras que aquellas mujeres que deseen conseguir un aspecto más femenino pueden optar por los tatuajes de amapolas en estilo acuarela.
Otros estilos también muy populares utilizados para elaborar este tipo de tatuajes pueden ser minimalistas, 3D, neotradicional, acuarela , art nouveau o góticos. Incluso por su gran simbolismo histórico pueden acompañar a otros tipos de tatuajes tradicionales como los egipcios o los griegos .
Si tienes pensado hacerte un tatuaje de flores de amapola el color más popular suele ser un rojo intenso de color sangre, pero también puedes optar por otros colores como: rosa, morado o purpura, naranja y amarillo.
El color morado o púrpura se emplea para homenajear a seres queridos o mascotas que ya no se encuentran con nosotros, por lo que una buena opción puede ser añadir una flor de amapola violeta junto a una amapola roja. Mientras que las amapolas amarillas significan felicidad, éxito y riqueza.
Incluso también puedes optar por usar solo tintas negras o diferentes tonos de grises que ayudarán a resaltar tanto su contorno como la forma de sus pétalos. Sea cual sea la tonalidad elegida todas quedarán muy bien.
Existen formas diferentes en las que puedes utilizar las amapolas a la hora de elaborar tu tatuaje tanto en solitario como combinadas con otros elementos, a continuación te mostramos algunos de los diseños más habituales para que puedas inspirarte:
Tatuajes de amapolas con calaveras y catrinas
Una de las opciones más populares es añadir una amapola a los tatuajes de catrinas o calaveras tanto si son a color como en blanco y negro. Añadiendo estas flores conseguirás que tu tatuaje gane más profundidad y que se potencia su simbolismo de muerte y renacimiento.
Amapolas con paisajes
Puedes añadir detrás de tus amapolas un cielo en tonos azules claros al estilo acuarela para dotarlas de más profundidad.
Amapolas con Mariposas
Los tatuajes que combinan amapolas con mariposas poseen un doble significado de transformación y renacimiento, por lo que si optas por combinar estos dos elementos te recomendamos que optes por un tatuaje a color que muestre toda la belleza de estos dos elementos icónicos dentro del mundo del tatuaje.
Amapolas con otros tipos de Flores
Otra opción muy común es añadir otros tipos de flores que tengan un gran significado para ti como pueden ser las rosas, las margaritas, los girasoles o los lirios para formar entre todas un hermoso ramillete.
Tatuajes con semillas y bulbos de Amapolas
Otra opción puede ser añadir semillas o bulbos de amapolas a tu tatuaje para que sea más original y que destaque del resto.
Dónde tatuarse Amapolas en el cuerpo
Estas flores pueden lucirse casi en cualquier parte del cuerpo ya que se adaptan perfectamente a cualquier tamaño sin perder muchos detalles.
Los tatuajes de amapolas en el hombro y en el brazo suelen ser los más populares, pero existen otras zonas donde también puedes llevar estas flores dibujadas en un tamaño relativamente grande como pueden ser la espalda, la columna, las caderas, los muslos o las costillas.
Mientras que si optas por un diseño de menores dimensiones las zonas más populares suelen ser las muñecas, tobillos, en el cuello o detrás de las orejas.
Tatuajes de Flores Relacionadas
¿Quieres saber el significado de otros tatuajes de flores? Te invitamos a descubrir otras flores igual de hermosas y sorprendentes que puedes utilizar en tus diseños.
Significados de los Tatuajes de Tulipanes 🌷
Significado de los Tatuajes de Flores de Cerezo o Sakura🌸
Significado de los Tatuajes de Girasoles 🌻
Significado de los Tatuajes de Rosas 🌹
Si te ha sido útil esta información puedes valorarla o compartirla para que llegue al mayor numero de personas posibles, sólo tienes que hacer Click en los botones que tienes más abajo o en las Estrellas. Muchas gracias por ayudarnos.